Se ha celebrado sesión ordinaria del Pleno con sólo tres puntos en el orden del día: una calificación urbanística, la modificación de la ordenanza nº3 reguladora de los precios públicos por la prestación de servicios de enseñanza y otros servicios culturales y en último lugar, informe de Secretaría relativo a escritos de interesados sobre el expediente de expropiación forzosa ?Eras de Santa Lucía?.
SUBIDA DE IMPUESTOS, TASAS Y PRECIOS PUBLICOS
Tras la aprobación por unanimidad de una calificación urbanística, el debate más importante de este Pleno se centró en el punto segundo de su orden del día relativo a los precios de la universidad popular, escuela de música, asistencia a a actos públicos, festivos o culturales así como el aula de música moderna.
Ante este punto, el voto del Partido Popular fue en contra tal y como señaló la concejal popular Yolanda Lozano.
Lozano justificó esta negativa en dos cuestiones: por un lado comenzó recriminando al equipo de gobierno que ?la falta de actividad del Ayuntamiento la cubren trayendo a Pleno en dos sesiones diferentes la modificaciones de ordenanzas que bien podían haber sido tratadas en una única sesión plenaria? para concluir que básicamente el voto en contra era debido a que no se delimitaban en esta ordenanza las categorías de la Universidad Popular.
La concejal popular, lamentó que ante esta modificación no hubieran determinado las categorías como ya ha reclamado el grupo popular en multitud de ocasiones, ya que ello crea, como apuntó Lozano ?una inseguridad e ilegalidad, hasta tal punto que el equipo de gobierno podría, como lo ha hecho, a mitad de curso, modificar el precio de un curso sin saber en qué categoría se encuentra el mismo?.
Pero la segunda razón por la que el Partido Popular mostró su disconformidad ante esta modificación, se basaba en la subida de precios que ello conlleva, en un momento de deflación económica.
Yolanda Lozano recordó ?la subida de impuestos dirigida por el equipo de gobierno en impuestos como el de tracción mecánica, agua, basura alcantarillado etc, y que no hacen sino afianzar la categoría de Villarrobledo como una de las ciudades donde más impuestos se pagan?.
Lozano, finalmente, lamentó que entre las bonificaciones expresadas en la ordenanza no se incluyeran a los parados de larga duración o a aquellos que hubieran agotado el subsidio.
El tercer punto del orden del día también contó con el voto favorable del conjunto de la corporación, referido al informe del Secretario en cuanto a la autorización del Ayuntamiento a los peticionarios para que puedan retirar las cantidades consignadas en la Caja General de Depósitos desestimando si bien la indemnización solicitada, todo ello en referencia al expediente de expropiación forzosa de ?Eras de Santa Lucía?.